martes, 14 de septiembre de 2010

"La generación perdida" enciende todas las alertas

AURORA FERRER



Lo del paro joven empieza a no tener nombre. Tantas salidas académicas, tanta oferta formativa para que talentos, talentazos y grandes curreles sean desperdiciados y condenados a una vida que ninguno habíamos deseado. Si habíamos, pues me considero también víctima de esta "generación perdida" en la que encontrar un trabajo digno y acorde a tus conomientos parece una Misión Imposible a la que sólo los más fuertes o los más enchufados conseguirán sobrevivir.

Me da perezca cuando oigo a los mayores decir: "ay... si hubieras vivido en mi época". Quizás, no sé, pero me hubiese gustado. No nos hubiesen metido en la cabeza ideas de metas irrealizables, porque hoy ser economista, periodista, abogado, publicista o artista es lo mismo a tener una meta que nunca sabes si podrás cumplir, pese a haber dedicado toda tu vida a intentar conseguirlo.

Como informa El País, el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Strauss-Kahn, ha alertado el peligro que se corre al dejar que el paro juvenil esté creando una "generación perdida".

Actualmente, el paro juvenil se ha duplicado hasta el 40 % y según ha declarado el Presidente del FMI: "Si no se adoptan las políticas adecuadas para hace frente a esta tragedia, el coste económico y social será tremendo porque estamos hablando de una generación perdida".

Después de tantas promesas de futuro que ofrece nuestro país, ¿nos puede indicar alguien a los jóvenes donde está la salida prometida?

1 Lengüetazos:

Insignificantius dijo...

Es curioso... los últimos años de la EGB dieron como resultado a la generación "más preparada de la historia del país" como se la llamo... esa misma generación ahora mendiga trabajo por mil euros.

Nos educaron como tiburones y nos tratan como sardinas.

Tarde o temprano la cosa explotará... o peor... España forma ingenieros, médicos, etc... y el resto del mundo los aprovecha.

Saludos