Hace dos meses se aprobó la prohibición de la celebración de corridas de toros en el Parlamento de Cataluña. Dicha prohibición venía impulsada por una Iniciativa Legislativa Popular presentada por diversos grupos defensores de los animales. Ello fue una coartada perfecta para que los partidos nacionalistas lograran suprimir la conocida como "Fiesta Nacional" española en tal Comunidad Autónoma. Los políticos nacionalistas alegaron que no se trataba de una cuestión identitaria, sino de la protección de los animales. En ese sentido se manifestaron incluso políticos representantes del nacionalismo más rancio e irracional como Oriol Pujol o Joan Puigcercós. Eso sí, lo que no podían explicar son los motivos por los cuales en esas prohibiciones no estaban incluidos los llamados "correbous", fiestas populares que comprenden diversos festejos como la suelta de vaquillas en plazas portátiles, el "toro ensogado" o "el toro de fuego" y que son frecuentes principalmente en las comarcas del Ebro y en algunos pueblos de la Comunidades de Cataluña y Valencia.
Para algunos como el que escribe todo eso de la "protección animal" como fundamento para prohibir las corridas de toros no era más que una coartada para intentar diferenciar por Ley a Cataluña del resto de España. No olvidemos la imagen "taurina" que se tiene de España en el extranjero y tampoco que los toros son denominados como la Fiesta "Nacional". Jugada redonda, por tanto, la de los nacionalistas. Aun así, ellos insistían en que la prohibición no respondía a motivos identitarios.
Pues bien, si había alguna duda de que ello era así, todo ha quedado meridianamente claro con la votación de ayer en el Parlamento en la que se salvaguardaba la fiesta de los “correbous” en Cataluña mediante Ley, precisamente en la última sesión plenaria de tal asamblea esta legislatura. Los partidos nacionalistas ahora no se esconden y consideran como "propio" y, por tanto, objeto de protección tal festejo, es decir, que el argumento de la protección de los animales ahora ya no vale, pues "la nació" es lo importante.
Ante esta situación, sería recomendable que los amantes de los toros en la región catalana, a partir de ahora, consideraran acudir con barretina a las corridas que se celebren hasta que entre en vigor la prohibición aprobada en Julio, incluso que lo hagan los toreros o, mejor aún, que se las pongan a los toros. Lo mismo así hasta les protegen el festejo por Ley. En fin.
Para algunos como el que escribe todo eso de la "protección animal" como fundamento para prohibir las corridas de toros no era más que una coartada para intentar diferenciar por Ley a Cataluña del resto de España. No olvidemos la imagen "taurina" que se tiene de España en el extranjero y tampoco que los toros son denominados como la Fiesta "Nacional". Jugada redonda, por tanto, la de los nacionalistas. Aun así, ellos insistían en que la prohibición no respondía a motivos identitarios.
Pues bien, si había alguna duda de que ello era así, todo ha quedado meridianamente claro con la votación de ayer en el Parlamento en la que se salvaguardaba la fiesta de los “correbous” en Cataluña mediante Ley, precisamente en la última sesión plenaria de tal asamblea esta legislatura. Los partidos nacionalistas ahora no se esconden y consideran como "propio" y, por tanto, objeto de protección tal festejo, es decir, que el argumento de la protección de los animales ahora ya no vale, pues "la nació" es lo importante.
Ante esta situación, sería recomendable que los amantes de los toros en la región catalana, a partir de ahora, consideraran acudir con barretina a las corridas que se celebren hasta que entre en vigor la prohibición aprobada en Julio, incluso que lo hagan los toreros o, mejor aún, que se las pongan a los toros. Lo mismo así hasta les protegen el festejo por Ley. En fin.

0 Lengüetazos:
Publicar un comentario