POR ÁNGEL SORIA
Me  entero por la prensa del menudillo y la demanda que se han casado  recientemente don Julio Iglesias de la Cueva, también llamado Julio  Iglesias senior, o Julito, de profesión baladista en los Estados Unidos  de Norteamérica, con la agraciada señorita holandesa doña Miranda  Johanna Rijnsburger, que pese a lo que pudiera parecer, por su apellido,  no es la heredera de un local de hamburguesas sino modelo (no se cita  en qué arte). Quienes hemos dedicado nuestra juventud y talento a la  confección de esquelas, crónicas de boda y demás actos sociales lo  tenemos ahora harto difícil, pues cambian los hábitos y con ello la  forma de celebración y su posterior relato. Ya no se celebran bodas  multitudinarias como la de Lolita Flores (¡Si me queréis, irse!, gritaba  su madre desde el altar, mientras la novia permanecía a resguardo en un  confesonario). Ya no se emplean calesas  rocieras como en la boda de Paquirri y la Pantoja. ¡Qué foto aquella en  la que la calesa, rodeada por el público, parecía una isla caribeña  entre un mar de gentes!. Ya no se celebran las bodas en las góticas  catedrales, como las de las infantas Elena y Cristina, ni se celebran en  las nuevas catedrales de suscripción popular y Popular como la de los  príncipes de Asturias. Como dirían don Dimas y don Matías, bodas... ¡las  de antes!.
Los  españoles somos muy de bodorrio y en esto, como en la edad de  jubilación, el gobierno nos quiere dar bacalao por merluza. Por que es  del gobierno y no de otros de quien parte la culpa de esta boda de  tapadillo. Bodas como la de Julio deberían ser declaradas de interés  general, y no el Barcelona contra el Real Madrid, o viceversa. Antes,  las bodas se celebraban con televisión y en prime time. No  importaba el color; solo la ceremonia. Aquella boda en blanco y negro  entre Balduino de Bélgica y Fabiola. Si, hombre, aquella hermana seria  que le salió a don Jaime de Mora y Aragón ¿la recuerdan?. La boda de  Lady Di con el inglés de las orejas, la de nuestros príncipes, las de  las infantas, la de Iker Casillas y Sara Carbonero. Bueno esta aún no se  ha celebrado pero seguro que será de relumbrón y es posible que la  oficie Del Bosque con Jorge Javier Vázquez de  padrino y Esperanza Aguirre, que llevará la camiseta de España sobre el  traje, de madrina.
 Bodas de una vez, televisadas, a plena luz de día,  con sus tres amonestaciones y su cursillo prematrimonial. Bodas  dirigidas por Pilar Miró por petición expresa de la Casa Real. Bodas con  sol; bodas de agua... pero bodas y como Dios manda. No como esta de  Julio y Miranda con un menú de gazpacho, ensalada, paella y fruta, como  si fuera el menú de seis euros en Casa Paco. ¡Ay, Julio! ¡Que mala vida  nos das a tus fans!.
El  padre de Chábeli, Enrique y Julio José -éste último homónimo de su  padre pero en junior-, ha decidido casarse de tapadillo y con la única  presencia de sus cinco hijos posteriores, apadrinados por los guardeses  de la finca en la que viven. ¡Pero qué boda es esta!, Julito. Hubiera  clamado su padre, el popular Papuchi. La boda la han oficiado tres  sacerdotes, según cuenta el comunicado oficial, que es la forma en que  ahora se anuncian las bodas. Me imagino que dos de los sacerdotes  estarían sujetando a Julio para que no saliera por piernas; sino de qué  van a casarlo.
Quienes  ya hemos pasado por el difícil trance de la boda propia tenemos, no  obstante algunas preguntas para el padre Luis de Lezama, propietario del  Grupo Lezama -restaurantes, hoteles y caterings para eventos- como  director espiritual de este. Querido don Luis y hermano en Cristo ¿ya  pueden hacerse bodas sin el preceptivo curso matrimonial? ¿está exento  Julito por repetidor? ¿lo está la bodicantana pese a acudir al evento  como soltera? ¿Ha influido para no tener que examinarse el hecho de  llevar veinte años conviviendo y tener cinco hijos en común?. ¿Es esto  posible en la Iglesia post Wojtila?. Porque de ser así, ¡coño, don  Luis!, haberlo avisado antes y nos habíamos puesto manos a la obra para  ahorrarnos el examen.
Ahora  solo nos queda esperar a las crónicas de ¡Hola! para conocer de primera  mano un par de asuntos que me tienen en vilo: ¿habrá estado nerviosa la  novia en la noche de boda? ¿Habrá cumplido Julito como ella esperaba?  ¿Van a realizar viaje de novios? ¿Han puesto lista de post-boda en El  Corte Inglés? ¿Existe un regalo apropiado para este tipo de bodas-no  bodas? Preguntas que nos hacemos todos y que Julio no debería hurtar su  respuesta. Ya seguimos su boda en Illescas cuando se caso con la mujer  del marqués de Cubas y con la mujer de don Miguel Boyer, que resultan  ser la misma mujer, o sea tres en una, como el aflojatodo (es metáfora) y  aunque solo sea por ello debería reconocérsenos un derecho que, de  seguir en vigor el Fuero de los Españoles, tendríamos más que seguro a  conocer todos los detalles del enlace.
No;  Julio. Tu boda tras veinticinco años y reiterar con Miranda aquello de  “lo mejor de tu vida me lo he llevado yo” es un acto de patriotismo; es  volver a cavar una pica en Flandes -o en Holanda, que queda cerca-. Tu  boda pertenece a todos los españoles como la Copa de Campeones del Mundo  de Fútbol o la medalla de oro de Paquito Fernández Ochoa. Tu boda es  parte de todos nosotros como lo son las Bodas de Sangre, de Federico,  las bodas de Camacho quijotescas, la boda de Luis Alonso y como lo será  la boda de El Dioni, cuando se celebre. El padre Lezama debería haberte  aleccionado sobre ello y debería haber permitido televisar el acto para  solaz de todos los cotillos y cotillas que, como yo, creían haber visto  todo tipo de bodas. Por cierto, padre, caso de haberse celebrado el  ágape de esta boda en uno de sus elegantes hoteles o restaurantes ¿se  consideraría  prevaricación apostólica? ¿Una boda tras veinte años de convivencia y  cinco hijos en común, ¿se considera boda con carácter retroactivo?  ¿desgrava en Hacienda el escaso menú de celebración?.
Enhorabuena,  Julio y Miranda. Enhorabuena a los cinco hijos que algo habrán tenido  que ver en la boda. Enhorabuena a los tres hijos ausentes y enhorabuena  al padre Lezama que ha conseguido un hito cuasi imposible: casar a  Julio. Como dice el tango ¡que veinte años no es nada! 
CODA:  Las bodas, así como otros actos o celebraciones -aunque sean  periódicos- se ha convertido en un evento. Convendría, antes de utilizar  esta denominación, recordar que según el RAE, evento es eventualidad o  hecho imprevisto. Las bodas no se improvisan, y menos las que se tarda  veinte años en preparar ¡Hey!.
 

 
 
0 Lengüetazos:
Publicar un comentario