1958
Qué lejos queda ya aquel niño que cantaba con sus cuatro hermanos  este ABC que dio la vuelta al mundo y convirtió a aquel grupo amadrinado  por Diana Ross en el valor más seguro de la Tamla Motown.
Michael  Jackson, nacido el 29 de agosto de 1958, era el menor de los cinco  hijos varones de un obrero metalúrgico empeñado en que sus hijos  triunfasen en la música y de una estricta seguidora de los Testigos de  Jehova.
Ambas circunstancias: las ambiciones del padre y las creencias de la  madre fueron el caldo de cultivo ideal para cualquier cosa, aunque no  precisamente para que un niño disfrutase  de su infancia. 
Cuando Michael tenía sólo cuatro años, su padre comenzó a dar forma  al quinteto integrado por sus hijos. Y fue cuando el pequeño de los  Jackson cumplió los diez, cuando los sueños de ese padre obsesionado con  el éxito se hicieron realidad: “The Jackson Five”, sus hijos, firmaron  con la Motown.
Giras, grabaciones, televisión… una vida demasiado vertiginosa para  un niño al que decidieron lanzar como solista en 1971. Enseguida  llegaron los nº uno, en solitario o en buena compañía.
El que dirigía por aquellos años la carrera de Michael Jackson supo  sacar todo su jugo a las nuevas formas de expresión musical. Por ejemplo  con los clips de promoción, convertidos en verdaderos cortometrajes,  con argumento y millones de dólares en producción.
En esos clips, Jackson cantaba, bailaba y actuaba con una maestría no  vista hasta entonces. No había duda: se había convertido en el nuevo  rey.
A partir de entonces todo en Michael Jackson se convirtió en  superlativo. Sus cifras de ventas, sus negocios, sus relaciones, sus  escándalos… al tiempo que comenzaba a echar sobre sí velos y velos de  misterio y llevar a cabo excentricidades a cual mayor,  en una loca  carrera que le ha llevado, no sólo a las portadas de la prensa  sensacionalista, sino ante los tribunales. Sin entrar a prejuzgar, está  claro que bajo los focos es difícil no parecer “el malo” de la película.
****
Sin querer meternos en polémicas y dando la razón al colofón del texto de M80 Radio, en El Magazine de CSC queremos simplemente recomendaros su música, que es la única cosa en la que podemos asegurar con firmeza que no ha sido "malo" sino el rey. Siempre recordaremos ese fantástico video... y esa fantástica música....
 

 
 
1 Lengüetazos:
una lastima lo que fue y en lo que quedó el rey del pop
Publicar un comentario